
En este post voy a explicar como crear un tema hijo a partir de un tema que hayamos escogido o comprado y no morir en el intento.
WordPress, es un gran gestor de contenidos sin duda alguna, tiene mucha flexibilidad a la hora de poder gestionarlo todo. Lo que claro, también tiene que irse actualizando, y por mucho que encontremos un tema que se adapte perfectamente a lo que andamos buscando, pues casi siempre habrá que tocar algo, y ahí es donde vienen los problemas.
Porqué claro si tocamos el tema directamente, cuando salga alguna actualización, machacará los cambios que hayamos hecho, así que lo que debemos hacer es crear un tema hijo.
Y vamos ya al lío que ya veréis que realmente es muy fácil.
Contenido
Primer paso: Creamos el directorio donde trabajar
Lo primero de todo es bastante fácil, desde el FTP de acceso a nuestra web, o desde nuestro proyecto en local, dentro de la carpeta de nuestro WordPress, accederemos a la carpeta: wp-content/themes y allí crearemos un directorio en el cual vamos a poner el tema hijo, intentaremos encontrar un nombre entendible, por ejemplo, si tenemos el tema Twenty Seventeen, podríamos crear una carpeta que se llamase twentyseventeen-child.
Segundo paso: Creamos el archivo CSS
Dentro de la carpeta que acabamos de crear, crearemos un archivo donde meteremos los estilos personzalidos de nuestro tema hijo, la llamaremos deberemos crear un archivo que se llame style.css.
En dicho archivo pondremos lo siguiente:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 | /* Theme Name: Tema Hijo Theme URI: http://oyagum.com Version: 1.0 Description: Tema hijo de TemaQueQueramos para hacer cambios sin riesgo Author: Oyagum Author URI: http://oyagum.com Template: Twenty Seventeen */ @import url("../twentyseventeen/style.css"); /*----------------- Estilos propios -------------------------------*/ |
Como veis es muy sencillo, aunque por si quedan dudas, paso a explicar los campos que tenemos:
- Theme Name: El nombre que queramos ponerle a nuestro tema.
- Theme URI: La URL de nuestro tema, podéis poner la de vuestro blog mismo.
- Version: Pues si queremos llevar un control, podemos poner la versión que tenemos de este tema hijo.
- Description: La descripción de nuestro tema, por si nos sentimos inspirados o queremos dejarnos alguna nota.
- Author: Pues nosotros mismos, que para eso lo estamos haciendo nosotros, con el sudor de nuestra frente.
- Author URI: Nuestra URL, que si alguien nos copia pues hay que promocionarse como sea.
- Template: El nombre del template original, el cual vamos a modificar con nuestro tema hijo.
Y por último y no menos importante, no dejarse la línea de:
1 | @import url("../twentyseventeen/style.css"); |
Que es la más importante, que es la que nos enlaza con el tema padre.