Reiniciar auto incremental en MySQL y PostgreSQL

Hoy vamos con un tip rápido, como reiniciar el auto incremental de MySQL o el serial de PostgreSQL, para esos casos en los que has tenido que hacer muchas pruebas en tu local y quieres subirlo luego todo a tu servidor y te encuentras que el auto incremental de tu tabla empieza a contar desde el 31337 y quieres reiniciar el id.

Realmente no ocurre nada, ya que va a seguir funcionando igual tu proyecto, pero ya que lo estás empezando de cero, aunque hayas hecho muchas pruebas, imagino que te gustaría que ese auto incremental, empiece a contar desde 1.

Así que aquí os voy a explicar como hacerlo para MySQL y PostgreSQL, que son las bases de datos que más uso y creo que las más extendidas.

Tenemos dos maneras de hacerlo, la primera que es eliminar toda la tabla y volverla a crear y la segunda, que es básicamente asignándole al auto incremental un valor en concreto, veamos la primera.

Reiniciar la tabla y con ello el auto incremental / sequence

Si lo que queremos hacer es vaciar del todo nuestra tabla y que empiece a contar como si fuera nueva, deberemos ejecutar las siguientes sentencias:
Para MySQL:
Para PostgreSQL:
Nota: Para esta instrucción necesitaremos permisos de DROP, ya que elimina y vuelve a crear la tabla.
Esto lo que nos hará es rehacer la tabla y dejarla como nueva para empezar de cero con ella.

Reiniciar auto incremental / sequence sin eliminar la tabla

En este caso, sería que ya tuviéramos datos en la tabla y hemos hecho pruebas adicionales y luego las hemos borrado, y nos gustaría que el auto incremental / sequence siguiera donde lo dejamos para que no se vea el salto.
O también podría ser el caso de que no tengamos permisos de DROP de la tabla y no podamos ejecutar la anterior instrucción.
Para eso tendremos que ejecutar la siguiente sentencia SQL.
Para MySQL:
Para PostgreSQL:
Con estas funciones haremos que el campo incremental sea puesto a 1, o si nos interesase otro número podríamos ponerlo también sin problemas.
Igualmente siempre id con mucho cuidado con estas instrucciones, sobre todo con las primeras y siempre siempre, tened copias de seguridad de todo lo que hagáis.

Espero que este tip os haya servido, yo lo he hecho solo de estas bases de datos, que son las que más uso, pero si me pedís más bases de datos las puedo ir incluyendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.